martes, 25 de octubre de 2016

Textos folclóricos. Selección y adaptación.
El diccionario de la Real Academia Española, define el folclore como el conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular.

Diversos métodos pedagógicos han centrado su interés en el desarrollo del folclore en el aula. Las prácticas de este bagaje folclórico están relacionadas con el uso del lenguaje materno, creando sensaciones musicales de interiorización directa y lúdica por parte de los niños y las niñas.

La cultura popular, el folclore, ha tenido siempre una gran importancia en la formación de las personas, dado que establece fuertes vínculos  con su entorno y propicia que conozcan mejor su tradición. De esta manera, devolviendo el folclore a las aulas, podemos reavivar el interés cultural. Su integración cotidiana en el aula permite captar la atención del alumno fácilmente debido a su atractivo. El folclore les divierte, además de fomentar y enriquecer su imaginación. Al mismo tiempo, les propone pautas de conducta que son asimiladas a través del juego y de la ejemplaridad de los cuentos, los relatos o las canciones populares. 

Gianni Rodari, escritor y educador italiano, se propuso realizar nuevas versiones de los cuentos clásicos infantiles, recopilados y recreados anteriormente por el francés Perrault, por los hermanos Grimm, en Alemania o por Andersen en Dinamarca; pero este maestro de la creatividad, poniendo acento en el desarrollo de la imaginación del niño, y no en la constricción infantil, creía que todos los cuentos de hadas, los viejos y los nuevos, pueden ayudar a educar a la mente. El cuento de hadas decía Rodari, es el lugar de todas las hipótesis.

Las sesiones de lectura de las piezas folclóricas que he elegido en principio me parece oportuno realizarlas la tarde de los viernes: es un buen momento para soñar, con el fin de semana por delante. Nos sentaremos en círculo en el aula, retirando las mochilas, las mesas y las sillas, para así poder dialogar manteniendo contacto visual entre todos los participantes. 
Para realizar una adaptación teatral recitando el poema de “El lagarto está llorando”, podríamos reservar el salón de actos del colegio la tarde de los miércoles del último trimestre y preparar una representación en la que participásemos todos. 

EL LOBO Y LAS SIETE CABRITILLAS. Los hermanos Grimm 
http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/el_lobo_y_las_siete_cabritillas
En primer lugar, he elegido el cuento folclórico titulado El lobo y las siete cabritillas porque tiene un marcado carácter infantil, con pocos personajes, de roles muy estereotipados y una estructura de planteamiento, nudo y desenlace fácil de seguir para los alumnos más pequeños de la educación primaria, por ejemplo, los alumnos de 2º de primaria.
La narración de este cuento considero que puede integrarse al desarrollar, entre otras,  la unidad didáctica dedicada a la familia. En este contexto, aflorarán en el aula las funciones que cumple la familia, tales como la alimentación, la educación, la protección, la responsabilidad, el tomar conciencia de uno mismo y de los posibles peligros, la cooperación entre iguales, la iniciativa… Además pueden introducirse pinceladas del papel representado por el lobo en los cuentos, poniéndolo en relación, si se presenta la oportunidad, con el trato que da el ser humano a los animales (especies protegidas en peligro de extinción) y la obligación de los seres humanos de proteger la vida animal del planeta. Finalmente, otro posible enfoque consiste en analizar valores y contravalores presentes en el comportamiento de los protagonistas, tales como la astucia y el engaño primero del lobo, y después las consecuencias de su avaricia y complacencia de sentirse saciado; la capacidad de atención y explicar lo acontecido a la madre que tiene la pequeña cabrita; aplicar conocimientos adquiridos para fin distinto del original, como cuando la madre corta y cose llenando de piedras al lobo; también sentimiento de venganza o escarmiento… 
La versión original del cuento  entiendo que debe ser adaptada en el momento de su narración en el aula, para conseguir fluidez en el relato y fácil compresión. Por ejemplo, me refiero al procedimiento que utiliza el malvado lobo para aclararse la voz y hacerse pasar por la madre cabra: nadie entendería que se aclarase la voz con yeso, y se puede sustituir por aclarase la voz con clara de huevo y zumo de limón.
Del mismo modo, el episodio del lobo con el ‘‘tahonero’’ y el ‘‘molinero’’ requiere una explicación sobre el ámbito rural en el que se localiza la acción del cuento; aclarando que la pasta del tahonero es la masa para fabricar el pan, y la harina del molinero el trigo molido con el que se fabrica ese alimento básico. Lo mismo ocurre con el ajuar doméstico de la vivienda (fregadera, jofaina, el reloj de pared…).
Cuestiones para plantear con la narración:
- ¿Han seguido bien las cabritas las indicaciones que les da la madre al  salir de casa?
- ¿Crees que la madre al inicio del cuento, podría haber descrito mejor la maldad del lobo y su forma de actuar?
- ¿Por qué se esconden? ¿Son más débiles las cabritas? ¿Se te ocurre otra manera de actuar?
- ¿Crees que la madre al llenar de piedras al lobo, se venga del él o lo hace por escarmentarlo?
- ¿Crees que, en la realidad, los animales tienen sentimientos?
Una actividad a realizar, finalizada la narración y compresión del cuento, sería representar individualmente, mediante un dibujo, la escena que cada niño considere más importante del cuento y, establecer un diálogo en clase sobre las preocupaciones que susciten los dibujos realizados.

EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO. Federico García Lorca 
http://federicogarcialorca.net/mp3/el_lagarto_esta_llorando.htm
Esta poesía la he seleccionado por varias razones. En primer lugar, Lorca, es un gran poeta que se nutre de la cultura popular y dedica su trabajo literario al pueblo. Por otra parte su obra es universal y enraíza con los grandes símbolos, sentimientos y arcanos del ser humano. En tercer lugar, El lagarto está llorado, con el paso del tiempo, ocupa por derecho propio un lugar destacado tanto en la escuela como en la enseñanza del español a extranjeros, o como en los juegos infantiles y representaciones de marionetas; en definitiva constituye una alta expresión de la cultura popular española. Además, este poema, conecta con el niño que todos llevamos en el interior desde la más tierna infancia, y posibilita con el paso del tiempo nuevas interpretaciones, desde la más ingenuamente infantil a la más filosófica cuando el niño, al hacerse adulto, convive con el viejo lagarto en el que se ha convertido.
Este poema, en mi opinión puede ser  apropiado para niños de 2º de primaria; aunque es posible que ya lo hayan oído anteriormente. Lo dirijo a niños de 6-7 años porque, todavía ingenuos, se encuentran en tránsito desde la etapa del manejo simbólico del mundo, a la etapa del desarrollo del pensamiento lógico para la interpretación de su realidad.
El poema se podría presentar en el aula en el contexto del aprendizaje de la poesía y la recitación. El poema no es susceptible, en mi opinión de modificaciones.
Cuestiones a plantear:
- Parafraseando las palabras de Rodari sobre el cuento, la poesía es lugar de todas las hipótesis: por lo qué la primera cuestión sería plantear la lectura por los niños de El lagarto… en clase.
- ¿Cómo se sienten los lagartos? ¿Por qué lloran?
- ¿Has perdido alguna vez un objeto tan querido por ti como el anillo por los lagartos?
-  ¿Qué simboliza el delantal blanco? (La tripa de los lagartos). ¿Y el sol como capitán del globo?
-  Realizar una representación teatral. Uso de títeres, hechos con materiales sencillos.
- Citar en el aula otros ejemplos del valor simbólico en la literatura y la cultura popular del lagarto:
°   Para ahuyentar la mala suerte o los malos espíritus, existe la costumbre de golpear la madera con los nudillos y decir: lagarto, lagarto.
°  Se dice en Provenza que, para curarse de una enfermedad de la piel, hay que comer lagarto.

LA PRINCESA Y EL GUISANTE. Hans Christian Andersen
http://www.andersenstories.com/es/andersen_cuentos/la_princesa_del_guisante
El cuento La princesa y el guisante, del danés Hans Christian Andersen fue publicado por primera vez en 1835; pero se cree que es de tradición sueca y que le fue contado al escritor durante su niñez.
He elegido este cuento porque el argumento se centra en la búsqueda de la autenticidad, y en temas relacionados con esa búsqueda, tales como las apariencias, el fingimiento, etcétera. Además puede ser útil para trabajar en clase el valor de la sensibilidad de las personas; analizar emociones como la felicidad y la alegría, o la frustración y la tristeza; y finalmente, aspiraciones individuales sobre lo que se quiere ser en la vida (casarse o no).
Considero que este cuento es apropiado para los alumnos de 3º de primaria dado que, mediante el recurso de la exageración sin límites presente en el relato, muy del gusto infantil, los objetivos descritos en el párrafo anterior se pueden traer al aula con unos niños que, por el desarrollo propio de su edad, se encuentran en la etapa de las operaciones concretas (Piaget), en la que abandonan o superan paulatinamente su egocentrismo, tienen más experiencias con amigos y hermanos (quienes hacen valer sus perspectivas personales del mundo) y se dan cuenta de que hay otros puntos de vista aparte del suyo. Paralelamente en el imaginario del niño o de la niña de esta edad, tiene una presencia cada vez mayor la persona del sexo diferente al propio.
Creo que el cuento no requiere adaptación ninguna dado su lenguaje claro y directo, excepto ofrecer una explicación a los alumnos del significado que tiene la existencia de puertas en la ciudad de la familia real del cuento.
Cuestiones para plantear con la narración:
- ¿Por qué quiere casarse el príncipe? ¿Por qué con una princesa? ¿Y por qué de verdad?
-  ¿Es normal sospechar de lo que le dicen a uno como hace el príncipe con las princesas?
- ¿Qué crees que pretende la ‘‘princesa de verdad’’ al presentarse en el palacio sin conocer al príncipe?
-   ¿El cuento tiene final feliz en tu opinión?
-   ¿Qué otro título le pondrías a este cuento?
-   ¿Empapado en agua, como convencerías a alguien que no te conoce, de quién eres realmente?
Bibliografía / Webgrafía

7 comentarios:

  1. Hola Ana! Me gustan mucho los cuentos que has elegido, y las preguntas y actividades que has elegido. Pero echo en falta la prelectura que le digo yo. Es decir de que modo le presentas a los niños, el cuento, es decir ellos sentados en la silla, en el suelo, en un rincon especifico, en una sala especial, con material o solo con el uso de la imaginación. Lo que veo super interesante es que hayas hablado de Piaget, quizas es importante que yo tambien hable de algún autor. Muchisimas gracias porque he disfrutado leyendo tu trabajo, ademas de que me has echo buscar el lagarto está llorando. Ya lo dicen ya que no vas a irte a dormir sin aprender alguna cosa nueva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Revisa mi comentario, y ten cuidado con las faltas de ortografía (hecho, de hacer, es con h).

      Eliminar
  2. Buenos días Ana,
    Me ha gustado mucho tu trabajo: es claro, directo y sencillo; y al igual que a mi compañera a mí también me han gustado mucho tus elecciones.
    Sólo te puedo decir para mejorar dos cosas:
    1. De cara a la bibliografía/webgrafía. El formato APA sería por ejemplo: Rafael Linares, A. (2009)Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky. Universidad Autónoma de Barcelona, Disponible en : http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf
    2. Indicar formato sesión. Entiendo que realizas la lectura y el fórum diálogo en una sola sesión, ¿verdad?; igualmente si lo indicas mejor. Por ejemplo, en el primer cuento comprendo que las preguntas son durante la narración, ya que pones "con la narración" y tras la misma el dibujo, que por cierto, falta una r en "una actividad a realiza-r". En la segunda, en cambio, he supuesto que es al final de recitar la poesía. Simplemente aclarar como organizas la sesión.
    No te puedo decir nada más porque encuentro que está muy bien realizado ¡Enhorabuena otra vez!
    Un saludo, Olga

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por los ánimos que me dais, y también agradezco vuestros útiles consejos; los tendré en cuenta y me servirán para pulir mi trabajo.
    Es verdad que es importante reflexionar sobre la ''puesta en escena'' de las tres sesiones en el aula.

    Un saludo, Ana :)

    ResponderEliminar
  4. Ana, te recuerdo que:
    "Por todo ello, se hace imprescindible que este tipo de literatura conserve su oralidad, incluso cuando trabajamos en el último ciclo, y se reserven otro tipo de textos más modernos y de transmisión escrita para acercar al niño a los libros. Una regla imprescindible para el maestro: LOS TEXTOS FOLCLÓRICOS SON PARA CONTAR y cantar; los textos de autor, para leer."
    Pág. 19 de la Teoría; Tema 2

    "Los textos folclóricos son para contar, no para leer, por lo que el lenguaje del texto escogido se alterará cuando tú lo narres y, por lo tanto, es poco relevante. "
    Pág. 13 de la Guía de trabajo. Actividad bloque 2.

    … por lo tanto, las sesiones no son de lectura sino de narración de relatos folclóricos.
    Tengo que insistir en que los relatos literarios tienen un único fin primario: el descubrimiento de la literatura y que trabajar cuentos en otras áreas como se hacía en los años 70, no puede estar más pasado de moda. La literatura NO ES UN INSTRUMENTO DIDÁCTICO actualmente, sino un fin en sí misma. No hay que trabajar la familia ni otros contenidos curriculares con los textos literarios. Para eso hay otros cuentos paraliterarios o no literarios que podemos utilizar. Lee el primer apartado del punto 1.1 Límites de la literatura infantil.
    No se conserva la versión ORIGINAL de ningún cuento folclórico. Existen versiones más o menos fiables dependiendo del recopilador o adaptador que las haya puesto por escrito. Los conocidos como cuentos de los hermanos Grimm no son creaciones de ellos. Lo que ellos han aportado es la redacción.
    La actividad final no puede ser un dibujo porque ¿qué aporta desde el punto de vista de la literatura la realización de un dibujo?
    Lo importante es DIALOGAR (como se indica en la guía) sobre determinadas cuestiones que aparecen en el texto: temas, valores… pero no desde la perspectiva de ENSEÑAR algo, sino mediando para que los niños aprendan a desvelar los símbolos que hay detrás de los textos literarios y los relacionen con su vida y con su entorno. Los juicios de valor deben ser DE ELLOS, no tuyos y se deben compartir y poner en común.

    El segundo texto no es folclórico sino de autor… es de Lorca, que no era ni recopilador ni adaptador, sino autor.

    El tercer texto texto sí responde, en casi todo, a lo que se pedía. Solo hay un aspecto en el que insistir; el lenguaje no es un problema porque, como no lo vas a leer sino a contar, usarás tus palabras -y no las de Ansdersen- cuando lo narres.

    Revisa el primer texto y cambia el segundo para que tu actividad sea perfecta.

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias, Irune.

    Sí, cuando digo "lectura" es un lapsus, que he repetido: pero cuando digo lectura quiero decir contar. Y, no es que quiera justificarme, pero yo, como no lo he aprendido por transmisión oral, para contar un cuento, tengo que aprendérmelo. Y me conozco, para aprendérmelo, leerlo varias veces y practicar oralmente con el texto escrito delante; ese es el origen del lapsus.

    Por lo demás, voy a revisar mi primer texto y cambiaré el segundo.

    ResponderEliminar