martes, 13 de diciembre de 2016


ACTIVIDAD IV: LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA.

Ficha Bibliográfica

Título: Inés crece despacio
Autora: Claude Helft
Ilustradora: Madeleine Brunelet
Traductora al español: Pilar Garriga
Editorial: SerreS
Colección El árbol de la vida
Primera edición en lengua castellana: año 2003 (año 2000 en versión original)
Edad en la que me baso para realizar este análisis: 7/8 años.

Síntesis: Inés Crece Despacio cuenta una historia corriente, la de una familia de padre, madre y un hijo, a la que se incorpora un nuevo miembro; una niña que, desde que nace y reclama todos los cuidados del mundo hasta que se enamora a los 15 años, va a vivir las experiencias de una niña especial.

 
EXPLICACIÓN DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA

El espíritu con el que he abordado este trabajo de animación a la lectura pretende conseguir transmitir una historia, cercana a los alumnos, con la que puedan sentirse fácilmente identificados y emocionados a través de la lectura. En este sentido, dada la importancia que tiene para los niños de 3º de primaria el universo familiar y la llegada, real o hipotética, de un hermano/a, me ha parecido apropiado el libro que he seleccionado, amén de que me permite tratar en clase las diferencias entre niños, las semejanzas, la aceptación por nosotros mismos de cómo somos, la aceptación de los demás… En definitiva, de cómo todos somos iguales, porque todos somos únicos.

La mayoría, por no decir la práctica totalidad, de las preguntas que he elaborado para desarrollar las actividades pre, durante, y post la lectura, las he imaginado como guía que sirva para recapacitar conjuntamente sobre el hilo de la historia, e introducir los diversos temas sobre los que trata.

Es decir, la lectura del libro será individual. No se realizará en clase, pretendiendo que no identifiquen el acto de iniciación a la lectura con la mayor o menor rigidez de una “clase normal”. La lectura se realizará libremente en casa, si bien la profesora se interesará por que llegado el momento de realizar las actividades propuestas para “durante la lectura” los niños hayan llegado al punto de la historia que se va a tratar en el aula. No obstante, es posible que alguno no haya leído, pero intentaré que la realización de las actividades diseñadas sirvan para despertar su interés por la historia a través de la interpretación que den sus compañeros, y eso les anime a iniciarse en su lectura.

El tratamiento de la historia durante y después de la lectura se realizará en forma de COLOQUIOS, en diferentes sesiones en clase, en la que todos participemos, compartiendo las diferentes lecturas que hemos realizado cada uno/a.

Las actividades de antes de la lectura se realizarán en una sola sesión en el aula tratando de despertar la curiosidad y el interés de los alumnos, aunque también el guión que me he propuesto en esta etapa pre-lectura permite realizar alguna actividad paralela: por ejemplo, en la primera pregunta se indaga sobre dibujos del niño de su familia realizados en cursos anteriores, lo que abre la puerta a que el que quiera lo traiga en días siguientes al aula.
ANTES A LA LECTURA
Objetivos: ayudar al niño/a a descubrir su entorno y su propio yo a través del proceso lector, para lo cual es necesario primero que el niño se acerque al libro propuesto a través:
a)      Conocer la información de portada, contraportada…
b)      Conocer al autor, ilustrador…
c)      Despertar la curiosidad sobre los personajes.
d)      Pre-identificarse con los personajes.
e)      Abrir la posibilidad de tratar temas no directamente relacionados con la historia, pero atractivos (atracción por los viajes de la autora…).
1)      Fíjate en la cubierta del libro: ¿cuántos personajes hay? ¿Qué relación tienen entre ellos? El niño porta una mochila, ¿crees qué va a entrar al colegio o que acaba de salir? En los cursos anteriores, ¿has hecho algún dibujo sobre tu propia familia? ¿Lo conservas?
2)      ¿A qué crees que la autora del libro se refiere en el título cuando nos dice que Inés Crece Despacio? ¿Cómo se llama la autora?
3)      En la solapilla de la contraportada puedes encontrar información sobre ella, la autora, también sobre la ilustradora y, en la contraportada, sobre el argumento del libro que tienes entre manos:
-          Además de contar historias, qué otra actividad le gusta mucho hacer a la escritora Claude Helft.
-          ¿Puedes citar algún país qué haya visitado Claude?
-          ¿Cómo se llama la ilustradora? ¿Te gusta como dibuja?
-          ¿Sabes de qué nacionalidad son los nombres Claude y Madeleine? ¿Cuál crees que sería su traducción al castellano?
-          ¿Madeleine qué tipo de libros ilustra?
-          En la síntesis del argumento de la contraportada se dice que Inés tiene un accidente: ¿un accidente de coche?, ¿entonces, qué tipo de accidente ha tenido Inés?
-          Volviendo a la portada, ¿por qué tiene Inés los ojos achinados?

DURANTE LA LECTURA
Objetivos: compartir entre todos lo vivido individualmente al leer el libro, enriqueciendo nuestra visión, y para ello, siguiendo la guía didáctica de la asignatura me he planteado preguntas con las que intento que los niños:
a)      Recuerden.
b)      Infieran.
c)      Interpreten.
d)      … (pág. 52 de la guía didáctica).
e)      Hay actividades intercaladas entre las preguntas, que pueden ser realizadas en casa (pregunta 6) y aportadas a la siguiente sesión de puesta en común.
1)      En relación con el argumento, Inés, la protagonista, ¿dónde nace?
¿Te han contado tus padres dónde naciste tú? ¿Y dónde nacieron ellos?
¿Tus abuelos nacieron en un hospital?

2)       Inés Crece Despacio comienza con el nacimiento de Inés. Sus padres, Rosa y Pablo:
-          ¿Tienen algún otro hijo?
-          ¿Cómo se llama el hermano mayor de Inés?
-          ¿Cuántos años tiene el hermano mayor de Inés?
3)      Cuando nace Inés, su madre, no ve grandes diferencias entre el bebé que acaba de tener y Álex cuando era un bebé, se le parecen.
-          ¿A quién nos parecemos normalmente en nuestro aspecto físico? ¿Sabes por qué?
-          Los genes de nuestras células, que nuestros padres nos trasmiten, dicen cómo vamos a ser físicamente, qué enfermedades podemos tener… ¿qué enfermedad le dicen Rosa y Pablo que tiene Inés?
-          ¿Cómo explica el médico a los papás de Inés en qué consiste el accidente genético de Inés?
-          ¿Se preocupan los padres con la enfermedad de Inés? ¿Qué les dicen el médico y  la matrona para tranquilizarlos?
4)      Fíjate en la siguiente imagen. Álex, el hermano de Inés, ¿está contento o enfadado? ¿Por qué?

¿A ti te enfada que te comparen con tus hermanos, primos o compañeros?                                 
5)      Fíjate en estas dos imágenes; corresponden a Álex y a Javi, dos personajes del libro. Cita tres diferencias que existen entre ellos.


¿En qué se asemejan Javi e Inés?
6)       A Roberto, otro personaje con Síndrome de Down le enseñan a expresarse seleccionando imágenes de un ordenador. La imagen reproducida a continuación, significa querer:
Rellena el recuadro vacío con lo que más te guste, persona que más quieras, actividad que más te guste realizar, lugar geográfico preferido…
                                                        
             (Dibujo de ti mismo)                                                         (Dibujo de algo que te guste)

7)      A Inés, le encanta jugar. Durante sus primeras vacaciones ¿a qué juega en la playa? ¿Y con quién? ¿Y cuándo va a la escuela con quién juega? ¿Hay otros juegos preferidos de Inés en el devenir de los capítulos?
8)      ¿Por qué Inés en una ocasión se escapa de clase? Cuando se escapa, en el patio sueña despierta poder volar como las palomas que ve.
¿A ti te gustaría parecerte algún animal?
9)      Cuando tiene 3 años, va a un baile de disfraces y se disfraza de princesa. Baila y se lo pasa muy bien pero acaba la fiesta llorando, ¿por qué?
10)  Con el paso del tiempo, Inés crece y tiene una hermana, ¿cómo se llama? Al principio Inés siente celos, ¿le pasó lo mismo a Álex cuando nació Inés? ¿Cómo se le pasan los celos a Inés?
11)  Finalmente, al cumplir 15 años le encanta la jardinería, las plantas, le pide a sus padres un teléfono móvil. Habla con un amigo de Canadá por Internet ,y como sueña con que son novios come menos caramelos para no engordar, hace gimnasia y pasa horas peinándose.
¿Te recuerda a alguna prima, hermana o amiga mayor? ¿Cómo imaginas que vas a ser tú cuando tengas 15 años?
DESPUÉS DE LA LECTURA
Objetivos: se pretende que estas sesiones post lectura sirvan para realizar síntesis globales, analizar relaciones entre personajes, interpretaciones personales, valoraciones objetivas y subjetivas (pág. 53 de la guía didáctica).
1)      Se abrirá un debate en el aula sobre si la historia de Inés tiene un final feliz o no, y cuáles son las causas de que sea así.
2)      Debatir sobre qué personajes del libro ayudan a Inés a desarrollarse como persona y sobre los que en algún momento muestran rechazo hacia ella; así como sobre las causas de esos comportamientos.
3)      Compara las etapas de la vida de la protagonista, Inés, a lo largo del libro, con la etapas de tu vida y las etapas de niños más pequeños y más mayores que tú, y que no crecen despacio.

BIBLIOGRAFÍA
·         Claude Helft. (2003). Inés Crece Despacio. España: SerreS.
·         Teoría de la asignatura.
·         Documentos de moodle (Bloque 4): Actividades de lectura.
·         http://www.rae.es/

martes, 15 de noviembre de 2016

Actividad III: Semana cultural

Actividad: Monográfico semanal sobre Miguel de Cervantes y Don Quijote de la Mancha.

El objetivo de esta semana cultural es aprovechar el aniversario y la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes para acercar su figura, y específicamente su obra maestra, Don Quijote de la Mancha, a los alumnos de Educación Primaria. Se pretende que los alumnos de los distintos cursos de la etapa realicen actividades divertidas y educativas que les permitan poner en común sus ideas previas sobre el tema, adquirir nuevos conocimientos y despertar su interés por profundizar en la obra literaria escogida, facilitándoles la adquisición de las habilidades de aprendizaje necesarias.

Yo voy a dirigirme a  los alumnos del tercer curso de la etapa.

La actividad monográfica se ha programado para el mes de octubre. A principio de curso me parece un momento adecuado para llevar a cabo esta actividad que, por carácter lúdico-didáctico, servirá para afianzar la identificación de los niños con el centro escolar y con los compañeros de Primaria al ser una semana en la que participan y colaboran los niños de todos los cursos.

PLANIFICACIÓN DE LA SEMANA CULTURAL

LUNES, 3 OCTUBRE

La literatura española no forma parte del currículo de la Educación Primaria, sino que su aprendizaje se aborda en la Educación Secundaria. Por ello, el objetivo de introducir una semana literaria en la escuela debe ser provocar un acercamiento de la literatura a nuestros alumnos  por medio de diferentes actividades creativas, despertando su interés por los relatos literarios a través de la diversión, de tal forma que ese interés sirva de base en años posteriores a la ampliación de conocimientos.

Los días previos a la semana monográfica se les contará a los alumnos que la semana siguiente va a dedicarse a realizar actividades relacionadas con Miguel de Cervantes y su obra literaria más importante, Don Quijote de la Mancha. Paralelamente se habrá enviado una circular a los padres informándoles de la realización de esta semana monográfica cultural.

Estimados padres,

Nos ponemos en contacto con vosotros, en esta ocasión, para informaros que la primera semana de octubre la labor educativa de toda la etapa de Primaria,  incluida la clase de vuestro/a hijo/a, vamos a centrarla en conmemorar el cuarto centenario de Miguel de Cervantes. Para ello, los cinco días de la semana, alumnos y profesores realizaremos actividades lúdicas y educativas en el colegio, que girarán en torno a su obra maestra, Don Quijote de la Mancha.

Esperamos que sea para vosotros un motivo más de diálogo con vuestros hijos, y os invitamos a visitar el viernes 7 el mural que realizaremos entre todos los cursos de Primaria.

Un cordial saludo.

El primer día de la semana cultural el tutor al recibir a los alumnos en el aula explicará el guión de las actividades que se van a realizar en la semana monográfica sobre Don Quijote de la Mancha anunciada la semana anterior.  

A continuación se realizará un acercamiento al autor literario, Miguel de Cervantes y a su novela caballeresca. La profesora durante no más de 20 minutos, introducirá brevemente la biografía de Miguel de Cervantes haciendo hincapié en que a pesar de que el conocimiento sobre la vida del escritor es más bien escaso, y que sus obras no adquirieron gran reconocimiento hasta dos siglos después de su muerte; hoy en día Don Quijote de la Mancha es una novela universal, traducida a una gran variedad de idiomas del planeta, y de gran influencia en la era moderna.

Primera actividad del día: Diálogo con los alumnos para compartir la información que cada uno pueda aportar sobre Don Quijote de la Mancha, quién era, por qué estaba loco, quién le acompaña en sus aventuras, qué quiere conseguir, qué tipo de aventuras le ocurren, etcétera. La profesora realizará una breve síntesis de la historia del Quijote. Después de haber compartido los conocimientos de cada uno se les animará a ir al aula de tecnología para que en parejas y de forma dirigida, los alumnos busquen en internet imágenes de cada uno de los personajes principales de la novela (Don Quijote, Sancho Pancha, Dulcinea, Rocinante, el enamorado Grisóstomo y la pastora Marcela…). Se les facilitarán distintos sitios web en los que documentarse sobre la novela literaria.

Esta actividad servirá como primer acercamiento a las interpretaciones gráficas sobre  Don Quijote de la Mancha realizadas a lo largo del tiempo (Antonio Saura, Doré, Picasso, Dalí, serie de TVE, libros infantiles...). Lo aprendido mediante esta actividad de documentación de imágenes servirá de apoyo para la realización del mural a protagonizar por toda la etapa de Primaria, representando e interpretando algunas escenas de la obra.

Por la tarde se les organiza en grupos de cinco alumnos. Los cinco niños y niñas de cada grupo tendrán que hacer un retrato de los cinco personajes principales propuestos: Don Quijote, Sancho, Dulcinea, Rocinante, Marcela. Realizados los dibujos se intercambian con sus compañeros de grupo los retratos y cada alumno debe describir en tres líneas escritas con sus propias palabras quién es el personaje que ha recibido de su compañero.

MARTES, 4 DE OCTUBRE

Excursión al Museo Casa  Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares.

El Museo Casa Natal de Cervantes tiene su sede donde estaba la casa familiar de Miguel de Cervantes Saavedra, en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, en la que nació y pasó sus primeros años el escritor. Sus diversas habitaciones, ambientadas para que sea posible percibir la presencia de sus antiguos moradores, recrean las costumbres, los gustos y los quehaceres cotidianos de los siglos XVI y XVII; lo que servirá para que los alumnos puedan percibir el ambiente de la España de la época de Cervantes.

Posteriormente los niños y niñas asisten en el museo a la visita-taller El Quijote en sombras, a la que se ha inscrito el colegio previamente contactando con la administración de la institución. La visita-taller es una actividad programada, organizada por la plantilla del museo, y presenta una selección de capítulos de Don Quijote, relatados y teatralizados por medio de juegos de sombras y sonidos, facilitando el descubrimiento de algunas de las aventuras y desventuras de la tercera y última salida de su tierra de Don Quijote y Sancho Panza.


Participando en esta actividad los niños profundizan en cómo eran los personajes y las situaciones que Miguel de Cervantes escribió, usando las sombras chinescas, marionetas y trabajando en grupo.

Después de almorzar en un parque de Alcalá de Henares, se dará un pequeño paseo por la localidad, visitando la estatua dedicada a Cervantes, en la plaza de Cervantes, donde nos haremos una foto de grupo que se expondrá en el mural temático.

MIÉRCOLES, 5 DE OCTUBRE

Lectura del soneto con el diálogo entre Babieca y Rocinante.

La profesora explica a los niños que Don Quijote es una novela, es decir, que está escrito en prosa, todo seguido; pero que también tiene poesía, que son relatos breves de líneas más cortas; y como ejemplo les explica que Cervantes en el prólogo de Don Quijote escribe un soneto que es un diálogo, humorístico, entre dos caballos, uno ‘‘privilegiado y bien cuidado’’ (Babieca) y otro ‘‘desafortunado y mal alimentado’’ (Rocinante).

Los alumnos en el aula de tecnología en el que se desarrolla la actividad buscarán en internet quién es Babieca.

A continuación la profesora, antes de leer los 14 versos del soneto, contará el significado del diálogo versificado, traducido a un lenguaje comprensible a las posibilidades lingüísticas de los alumnos:

Babieca pregunta por su delgadez a Rocinante. Rocinante le dice que trabaja y no come, y a continuación habla mal de su amo. Babieca le reprende y le dice que es un asno por hacerlo. Rocinante le dice que el burro sin remedio es su amo pues está enamorado; y Babieca le pregunta si eso es malo. Rocinante le responde que no es sensato, sino de personas sin juicio, como su amo. Entonces Babieca le acusa de estar filosofando; y Rocinante le replica que no, que nada de filosofías, QUE NO COME. Babieca comprende al fin y le dice ¿por qué no te quejas del sirviente? Y Rocinante responde que no serviría de nada. Babieca comprende y asume, poniéndose en el lugar de Rocinante, que no puede quejarse porque su dueño y el escudero son peores dueño y escudero que Rocinante caballo.

Se lee el soneto, teatralizando el hambre de Rocinante, y tratando de provocar la risa de los niños, buscando su complicidad con el realismo y sinceridad  del pobre caballo.

Diálogo entre Babieca y Rocinante

B. ¿Cómo estáis, Rocinante, tan delgado?
R. Porque nunca se come, y se trabaja.
B. Pues, ¿qué es de la cebada y de la paja?
R. No me deja mi amo ni un bocado.

B. Andad, señor, que estáis muy mal criado,
pues vuestra lengua de asno al amo ultraja.
R. Asno se es de la cuna a la mortaja.
¿Queréislo ver? Miradlo enamorado.

B. ¿Es necedad amar? R. No es gran prudencia.
B. Metafísico estáis. R. Es que no como.
B. Quejaos del escudero. R. No es bastante.

B. ¿Cómo me he de quejar en mi dolencia,
si el amo y escudero o mayordomo
son tan rocines como Rocinante?

Miguel de Cervantes Saavedra

A continuación se les pide que identifiquen, buscando en clase  en el diccionario, las palabras ultrajar, metafísico, mortaja, rocín o prudente; y se les invita a que, si les ha gustado la historia, se la cuenten en su propio vocabulario, y el recién aprendido en clase,  a sus padres, a un hermano mayor o a un amigo, al volver a casa. Lo que se pretende es suscitar que el alumno reproduzca y practique sus habilidades comunicativas, afianzando el lenguaje adquirido.

Por la tarde la actividad será más dinámica.

Recursos necesarios:

-          Un tablero (similar a la Oca) elaborado por la profesora. Tendrá 30 casillas en las cuáles habrá imágenes de la novela Don Quijote de la Mancha.

-          30 tarjetas azules numeradas del 1 al 30.

-          Un dado.

Dinámica del juego:

En cada tarjeta habrá escrita una pregunta acerca de determinada información relevante de la novela que haya suscitado el interés de los alumnos los días anteriores (en los días de puesta en común y visita casa museo…).

Por ejemplo, en las tarjetas habrá preguntas como: “¿Quién era Dulcinea?”; o contendrá alguna imagen y tendrán que reconocer al personaje y decir dos rasgos personales que le caracterizan. Para llevar a cabo esta actividad, el profesor esconde las tarjetas de color azul por el recinto del recreo de los alumnos de tercero de primaria. La clase se dividirá en grupos de cinco personas. Cada grupo por turnos tira el dado y avanza en el tablero con su ficha el número de casillas obtenido, y se va a buscar la tarjeta de dicho número. Tiran sucesivamente el dado todos los grupos y parten a la búsqueda de su tarjeta. Una vez encontrada leen la pregunta, debaten sobre cuál es la respuesta y corriendo van a dar la respuesta a la profesora. Si es correcta vuelven a tirar el dado y avanzan las casillas correspondientes, saliendo en búsqueda de la tarjeta numerada con la suma de las cifras de las dos tiradas. Si es incorrecta vuelven a la casilla de salida y vuelven a tirar.  El grupo vencedor es el que llega antes a la casilla 30 y responde correctamente a la pregunta de la tarjeta número 30.

JUEVES, 6 DE OCTUBRE

La clase se divide en dos grupos y participan en preparación colectiva para el mural de dos carteles, estilo collage, representativos de dos escenas simbólicas clave de la novela (por ejemplo el ataque de Don Quijote a los molinos y la ceremonia de investidura de caballero).

Finalizada la actividad, la clase, por la tarde participará con las otras clases de Primaria en la preparación del mural colectivo, colgando sus trabajos en la localización correspondiente.

VIERNES, 7 DE OCTUBRE

El último día de la semana cultural, por la mañana los niños escriben una breve carta a Don Quijote. Individualmente se dirigirán al caballero como si fuese un amigo al que tienen algo al que le quieren contar, alguna loca aventura que les haya sucedido en la vida.

Finalizada la carta, la profesora de forma dirigida abrirá un debate para investigar el tipo de comidas y alimentos de la época que aparecen en la obra. A continuación los alumnos prepararán en el comedor masa para hacer la siguiente receta de barquillos (suplicaciones):

Cita en la novela: Mas lo que yo sé que ha de comer el señor gobernador ahora para conservar su salud y corroborarla, es un ciento de cañutillos de suplicaciones y unas tajadicas subtiles de carne de membrillo, que le asienten el estómago y le ayuden a la digestión.
Oyendo esto Sancho, se arrimó sobre el espaldar de la silla y miró de hito en hito al tal médico, y con voz grave le preguntó cómo se llamaba y dónde había estudiado.
(Quijote, Rico, 1006)

¿Qué son?

Eran un dulce, muy apreciados en la época.

Así se hacen:

Ingredientes:
Litro y medio de agua, dos yemas de huevo, 230 g de azúcar, 460 g de harina fina y otro litro de agua en la que se habrán disuelto 60 g de manteca de cerdo.
Modo de hacerlos:

Fundimos el azúcar en un poco de agua y lo vamos mezclando con la harina, a continuación le añadimos las yemas de huevo. En un cuenco echamos la mezcla y la batimos con un batidor durante bastante tiempo. A continuación le incorporamos el agua hasta que quede con consistencia de miel. Fin de la participación infantil.

 Hecha la masa, se llevará a la cocina del colegio y en una placa de horno se ponen con una cucharita pequeñas porciones. Se cuecen a horno flojo. Se les puede dar forma de canutillos, con la ayuda de un palillo barquillero llamado palillo de suplicación.

Visita al pasillo de Primaria dónde se encontrarán con todos los compañeros de la etapa y podrán ver el trabajo realizado por sus compañeros.

Bienvenida a los padres; a los que se les ofrecerá una degustación de las suplicaciones elaboradas con la masa de los alumnos.

FIN DE LA SEMANA CULTURAL 

BIBLIOGRAFÍA
Adaptación Andrés Trapiello . (Junio de 2015). Don Quijote de la Mancha: Miguel de Cervantes. Barcelona : Editorial Planeta.
Adaptación Eduardo Alonso . (2004). Don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes. España: Vicens Vives.
Teoría de la asignatura. 
http://www.museocasanataldecervantes.org/el-museo/

Imágenes

Receta culinaria