martes, 15 de noviembre de 2016

Actividad III: Semana cultural

Actividad: Monográfico semanal sobre Miguel de Cervantes y Don Quijote de la Mancha.

El objetivo de esta semana cultural es aprovechar el aniversario y la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes para acercar su figura, y específicamente su obra maestra, Don Quijote de la Mancha, a los alumnos de Educación Primaria. Se pretende que los alumnos de los distintos cursos de la etapa realicen actividades divertidas y educativas que les permitan poner en común sus ideas previas sobre el tema, adquirir nuevos conocimientos y despertar su interés por profundizar en la obra literaria escogida, facilitándoles la adquisición de las habilidades de aprendizaje necesarias.

Yo voy a dirigirme a  los alumnos del tercer curso de la etapa.

La actividad monográfica se ha programado para el mes de octubre. A principio de curso me parece un momento adecuado para llevar a cabo esta actividad que, por carácter lúdico-didáctico, servirá para afianzar la identificación de los niños con el centro escolar y con los compañeros de Primaria al ser una semana en la que participan y colaboran los niños de todos los cursos.

PLANIFICACIÓN DE LA SEMANA CULTURAL

LUNES, 3 OCTUBRE

La literatura española no forma parte del currículo de la Educación Primaria, sino que su aprendizaje se aborda en la Educación Secundaria. Por ello, el objetivo de introducir una semana literaria en la escuela debe ser provocar un acercamiento de la literatura a nuestros alumnos  por medio de diferentes actividades creativas, despertando su interés por los relatos literarios a través de la diversión, de tal forma que ese interés sirva de base en años posteriores a la ampliación de conocimientos.

Los días previos a la semana monográfica se les contará a los alumnos que la semana siguiente va a dedicarse a realizar actividades relacionadas con Miguel de Cervantes y su obra literaria más importante, Don Quijote de la Mancha. Paralelamente se habrá enviado una circular a los padres informándoles de la realización de esta semana monográfica cultural.

Estimados padres,

Nos ponemos en contacto con vosotros, en esta ocasión, para informaros que la primera semana de octubre la labor educativa de toda la etapa de Primaria,  incluida la clase de vuestro/a hijo/a, vamos a centrarla en conmemorar el cuarto centenario de Miguel de Cervantes. Para ello, los cinco días de la semana, alumnos y profesores realizaremos actividades lúdicas y educativas en el colegio, que girarán en torno a su obra maestra, Don Quijote de la Mancha.

Esperamos que sea para vosotros un motivo más de diálogo con vuestros hijos, y os invitamos a visitar el viernes 7 el mural que realizaremos entre todos los cursos de Primaria.

Un cordial saludo.

El primer día de la semana cultural el tutor al recibir a los alumnos en el aula explicará el guión de las actividades que se van a realizar en la semana monográfica sobre Don Quijote de la Mancha anunciada la semana anterior.  

A continuación se realizará un acercamiento al autor literario, Miguel de Cervantes y a su novela caballeresca. La profesora durante no más de 20 minutos, introducirá brevemente la biografía de Miguel de Cervantes haciendo hincapié en que a pesar de que el conocimiento sobre la vida del escritor es más bien escaso, y que sus obras no adquirieron gran reconocimiento hasta dos siglos después de su muerte; hoy en día Don Quijote de la Mancha es una novela universal, traducida a una gran variedad de idiomas del planeta, y de gran influencia en la era moderna.

Primera actividad del día: Diálogo con los alumnos para compartir la información que cada uno pueda aportar sobre Don Quijote de la Mancha, quién era, por qué estaba loco, quién le acompaña en sus aventuras, qué quiere conseguir, qué tipo de aventuras le ocurren, etcétera. La profesora realizará una breve síntesis de la historia del Quijote. Después de haber compartido los conocimientos de cada uno se les animará a ir al aula de tecnología para que en parejas y de forma dirigida, los alumnos busquen en internet imágenes de cada uno de los personajes principales de la novela (Don Quijote, Sancho Pancha, Dulcinea, Rocinante, el enamorado Grisóstomo y la pastora Marcela…). Se les facilitarán distintos sitios web en los que documentarse sobre la novela literaria.

Esta actividad servirá como primer acercamiento a las interpretaciones gráficas sobre  Don Quijote de la Mancha realizadas a lo largo del tiempo (Antonio Saura, Doré, Picasso, Dalí, serie de TVE, libros infantiles...). Lo aprendido mediante esta actividad de documentación de imágenes servirá de apoyo para la realización del mural a protagonizar por toda la etapa de Primaria, representando e interpretando algunas escenas de la obra.

Por la tarde se les organiza en grupos de cinco alumnos. Los cinco niños y niñas de cada grupo tendrán que hacer un retrato de los cinco personajes principales propuestos: Don Quijote, Sancho, Dulcinea, Rocinante, Marcela. Realizados los dibujos se intercambian con sus compañeros de grupo los retratos y cada alumno debe describir en tres líneas escritas con sus propias palabras quién es el personaje que ha recibido de su compañero.

MARTES, 4 DE OCTUBRE

Excursión al Museo Casa  Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares.

El Museo Casa Natal de Cervantes tiene su sede donde estaba la casa familiar de Miguel de Cervantes Saavedra, en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, en la que nació y pasó sus primeros años el escritor. Sus diversas habitaciones, ambientadas para que sea posible percibir la presencia de sus antiguos moradores, recrean las costumbres, los gustos y los quehaceres cotidianos de los siglos XVI y XVII; lo que servirá para que los alumnos puedan percibir el ambiente de la España de la época de Cervantes.

Posteriormente los niños y niñas asisten en el museo a la visita-taller El Quijote en sombras, a la que se ha inscrito el colegio previamente contactando con la administración de la institución. La visita-taller es una actividad programada, organizada por la plantilla del museo, y presenta una selección de capítulos de Don Quijote, relatados y teatralizados por medio de juegos de sombras y sonidos, facilitando el descubrimiento de algunas de las aventuras y desventuras de la tercera y última salida de su tierra de Don Quijote y Sancho Panza.


Participando en esta actividad los niños profundizan en cómo eran los personajes y las situaciones que Miguel de Cervantes escribió, usando las sombras chinescas, marionetas y trabajando en grupo.

Después de almorzar en un parque de Alcalá de Henares, se dará un pequeño paseo por la localidad, visitando la estatua dedicada a Cervantes, en la plaza de Cervantes, donde nos haremos una foto de grupo que se expondrá en el mural temático.

MIÉRCOLES, 5 DE OCTUBRE

Lectura del soneto con el diálogo entre Babieca y Rocinante.

La profesora explica a los niños que Don Quijote es una novela, es decir, que está escrito en prosa, todo seguido; pero que también tiene poesía, que son relatos breves de líneas más cortas; y como ejemplo les explica que Cervantes en el prólogo de Don Quijote escribe un soneto que es un diálogo, humorístico, entre dos caballos, uno ‘‘privilegiado y bien cuidado’’ (Babieca) y otro ‘‘desafortunado y mal alimentado’’ (Rocinante).

Los alumnos en el aula de tecnología en el que se desarrolla la actividad buscarán en internet quién es Babieca.

A continuación la profesora, antes de leer los 14 versos del soneto, contará el significado del diálogo versificado, traducido a un lenguaje comprensible a las posibilidades lingüísticas de los alumnos:

Babieca pregunta por su delgadez a Rocinante. Rocinante le dice que trabaja y no come, y a continuación habla mal de su amo. Babieca le reprende y le dice que es un asno por hacerlo. Rocinante le dice que el burro sin remedio es su amo pues está enamorado; y Babieca le pregunta si eso es malo. Rocinante le responde que no es sensato, sino de personas sin juicio, como su amo. Entonces Babieca le acusa de estar filosofando; y Rocinante le replica que no, que nada de filosofías, QUE NO COME. Babieca comprende al fin y le dice ¿por qué no te quejas del sirviente? Y Rocinante responde que no serviría de nada. Babieca comprende y asume, poniéndose en el lugar de Rocinante, que no puede quejarse porque su dueño y el escudero son peores dueño y escudero que Rocinante caballo.

Se lee el soneto, teatralizando el hambre de Rocinante, y tratando de provocar la risa de los niños, buscando su complicidad con el realismo y sinceridad  del pobre caballo.

Diálogo entre Babieca y Rocinante

B. ¿Cómo estáis, Rocinante, tan delgado?
R. Porque nunca se come, y se trabaja.
B. Pues, ¿qué es de la cebada y de la paja?
R. No me deja mi amo ni un bocado.

B. Andad, señor, que estáis muy mal criado,
pues vuestra lengua de asno al amo ultraja.
R. Asno se es de la cuna a la mortaja.
¿Queréislo ver? Miradlo enamorado.

B. ¿Es necedad amar? R. No es gran prudencia.
B. Metafísico estáis. R. Es que no como.
B. Quejaos del escudero. R. No es bastante.

B. ¿Cómo me he de quejar en mi dolencia,
si el amo y escudero o mayordomo
son tan rocines como Rocinante?

Miguel de Cervantes Saavedra

A continuación se les pide que identifiquen, buscando en clase  en el diccionario, las palabras ultrajar, metafísico, mortaja, rocín o prudente; y se les invita a que, si les ha gustado la historia, se la cuenten en su propio vocabulario, y el recién aprendido en clase,  a sus padres, a un hermano mayor o a un amigo, al volver a casa. Lo que se pretende es suscitar que el alumno reproduzca y practique sus habilidades comunicativas, afianzando el lenguaje adquirido.

Por la tarde la actividad será más dinámica.

Recursos necesarios:

-          Un tablero (similar a la Oca) elaborado por la profesora. Tendrá 30 casillas en las cuáles habrá imágenes de la novela Don Quijote de la Mancha.

-          30 tarjetas azules numeradas del 1 al 30.

-          Un dado.

Dinámica del juego:

En cada tarjeta habrá escrita una pregunta acerca de determinada información relevante de la novela que haya suscitado el interés de los alumnos los días anteriores (en los días de puesta en común y visita casa museo…).

Por ejemplo, en las tarjetas habrá preguntas como: “¿Quién era Dulcinea?”; o contendrá alguna imagen y tendrán que reconocer al personaje y decir dos rasgos personales que le caracterizan. Para llevar a cabo esta actividad, el profesor esconde las tarjetas de color azul por el recinto del recreo de los alumnos de tercero de primaria. La clase se dividirá en grupos de cinco personas. Cada grupo por turnos tira el dado y avanza en el tablero con su ficha el número de casillas obtenido, y se va a buscar la tarjeta de dicho número. Tiran sucesivamente el dado todos los grupos y parten a la búsqueda de su tarjeta. Una vez encontrada leen la pregunta, debaten sobre cuál es la respuesta y corriendo van a dar la respuesta a la profesora. Si es correcta vuelven a tirar el dado y avanzan las casillas correspondientes, saliendo en búsqueda de la tarjeta numerada con la suma de las cifras de las dos tiradas. Si es incorrecta vuelven a la casilla de salida y vuelven a tirar.  El grupo vencedor es el que llega antes a la casilla 30 y responde correctamente a la pregunta de la tarjeta número 30.

JUEVES, 6 DE OCTUBRE

La clase se divide en dos grupos y participan en preparación colectiva para el mural de dos carteles, estilo collage, representativos de dos escenas simbólicas clave de la novela (por ejemplo el ataque de Don Quijote a los molinos y la ceremonia de investidura de caballero).

Finalizada la actividad, la clase, por la tarde participará con las otras clases de Primaria en la preparación del mural colectivo, colgando sus trabajos en la localización correspondiente.

VIERNES, 7 DE OCTUBRE

El último día de la semana cultural, por la mañana los niños escriben una breve carta a Don Quijote. Individualmente se dirigirán al caballero como si fuese un amigo al que tienen algo al que le quieren contar, alguna loca aventura que les haya sucedido en la vida.

Finalizada la carta, la profesora de forma dirigida abrirá un debate para investigar el tipo de comidas y alimentos de la época que aparecen en la obra. A continuación los alumnos prepararán en el comedor masa para hacer la siguiente receta de barquillos (suplicaciones):

Cita en la novela: Mas lo que yo sé que ha de comer el señor gobernador ahora para conservar su salud y corroborarla, es un ciento de cañutillos de suplicaciones y unas tajadicas subtiles de carne de membrillo, que le asienten el estómago y le ayuden a la digestión.
Oyendo esto Sancho, se arrimó sobre el espaldar de la silla y miró de hito en hito al tal médico, y con voz grave le preguntó cómo se llamaba y dónde había estudiado.
(Quijote, Rico, 1006)

¿Qué son?

Eran un dulce, muy apreciados en la época.

Así se hacen:

Ingredientes:
Litro y medio de agua, dos yemas de huevo, 230 g de azúcar, 460 g de harina fina y otro litro de agua en la que se habrán disuelto 60 g de manteca de cerdo.
Modo de hacerlos:

Fundimos el azúcar en un poco de agua y lo vamos mezclando con la harina, a continuación le añadimos las yemas de huevo. En un cuenco echamos la mezcla y la batimos con un batidor durante bastante tiempo. A continuación le incorporamos el agua hasta que quede con consistencia de miel. Fin de la participación infantil.

 Hecha la masa, se llevará a la cocina del colegio y en una placa de horno se ponen con una cucharita pequeñas porciones. Se cuecen a horno flojo. Se les puede dar forma de canutillos, con la ayuda de un palillo barquillero llamado palillo de suplicación.

Visita al pasillo de Primaria dónde se encontrarán con todos los compañeros de la etapa y podrán ver el trabajo realizado por sus compañeros.

Bienvenida a los padres; a los que se les ofrecerá una degustación de las suplicaciones elaboradas con la masa de los alumnos.

FIN DE LA SEMANA CULTURAL 

BIBLIOGRAFÍA
Adaptación Andrés Trapiello . (Junio de 2015). Don Quijote de la Mancha: Miguel de Cervantes. Barcelona : Editorial Planeta.
Adaptación Eduardo Alonso . (2004). Don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes. España: Vicens Vives.
Teoría de la asignatura. 
http://www.museocasanataldecervantes.org/el-museo/

Imágenes

Receta culinaria


Textos Folclóricos. Selección y adaptación (segunda versión)

Textos folclóricos. Selección y adaptación.

El diccionario de la Real Academia Española, define el folclore como el conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular.

Diversos métodos pedagógicos han centrado su interés en el desarrollo del folclore en el aula. Las prácticas de este bagaje folclórico están relacionadas con el uso del lenguaje materno, creando sensaciones musicales de interiorización directa y lúdica por parte de los niños y las niñas.

La cultura popular, el folclore, ha tenido siempre una gran importancia en la formación de las personas, dado que establece fuertes vínculos  con su entorno y propicia que conozcan mejor su tradición. De esta manera, devolviendo el folclore a las aulas, podemos reavivar el interés cultural. Su integración cotidiana en el aula permite captar la atención del alumno fácilmente debido a su atractivo. El folclore les divierte, además de fomentar y enriquecer su imaginación. Al mismo tiempo, les propone pautas de conducta que son asimiladas a través del juego y de la ejemplaridad de los cuentos, los relatos o las canciones populares.

Gianni Rodari, escritor y educador italiano, se propuso realizar nuevas versiones de los cuentos clásicos infantiles, recopilados y recreados anteriormente por el francés Perrault, por los hermanos Grimm, en Alemania o por Andersen en Dinamarca; pero este maestro de la creatividad, poniendo acento en el desarrollo de la imaginación del niño, y no en la constricción infantil, creía que todos los cuentos de hadas, los viejos y los nuevos, pueden ayudar a educar a la mente. El cuento de hadas decía Rodari, es el lugar de todas las hipótesis.

Las sesiones de transmisión oral de las piezas folclóricas que he elegido, en principio, me parece oportuno realizarlas la tarde de los viernes: es un buen momento para soñar, muy apropiado para sentir la magia de los cuentos, con el fin de semana por delante. Nos sentaremos en círculo en el aula, retirando las mochilas, las mesas y las sillas, para así poder dialogar manteniendo contacto visual entre todos los participantes.

EL LOBO Y LAS SIETE CABRITILLAS. Los hermanos Grimm 


En primer lugar, he elegido el cuento folclórico titulado El lobo y las siete cabritillas porque tiene un marcado carácter infantil, con pocos personajes, de roles muy estereotipados y una estructura de planteamiento, nudo y desenlace fácil de seguir para los alumnos más pequeños de la Educación Primaria, por ejemplo, los alumnos de 2º de Primaria.

Valores: el amor y la educación (de la madre hacia las cabritillas), la discreción, la inteligencia y la serenidad (de la pequeña cabrita para salvarse y contárselo a su madre), la superación de la tristeza para poder afrontar situaciones de conflicto (la madre agota el llanto que le produce la pérdida y se enfrenta al lobo)...

Contravalores: la astucia aplicada para hacer daño al prójimo, la mentira como medio para conseguir los objetivos, el miedo (que hace plegarse al panadero a las amenazas del lobo)...

La narración de este cuento a los niños, en mi opinión, puede ser útil para incrementar su marco de referencia psico-social, puesto que, por un lado, la protección familiar es un aspecto, que a la edad a la que me dirijo, sigue siendo esencial en la percepción que tiene el niño de sí mismo. Y no obstante, por otro lado, el niño/a está iniciando un proceso de toma conciencia de su integración en un entorno social que cada vez es más amplio, lleno de nuevas posibilidades  y matices (interacción con los demás, la cooperación entre iguales, la iniciativa individual, posibles peligros...).

Otro enfoque que intentaría que se materializase en el debate infantil,  tras la narración, consiste en analizar de forma dialogada con los niños los valores y contravalores presentes en el comportamiento de los protagonistas, tales como la astucia y el engaño primero del lobo, y después las consecuencias de su avaricia y complacencia de sentirse saciado; la capacidad de atención y explicar lo acontecido a la madre que tiene la pequeña cabrita; aplicar conocimientos adquiridos para fin distinto del original, como cuando la madre corta y cose llenando de piedras al lobo; también sentimiento de venganza o escarmiento… y otros que puedan surgir de la reacción que las/os alumnas/os muestren, que dependerá de su madurez emocional.

Mi narración la concibo intentando conseguir fluidez en la trasmisión del relato, credibilidad y una fácil compresión, con un lenguaje de hoy en día que permita centrar la atención infantil en  los aspectos dramáticos y emocionales del cuento.

Cuestiones para plantear con la narración:

ü  ¿Han seguido bien las cabritas las indicaciones que les da la madre al  salir de casa?

ü  ¿Crees que la madre al inicio del cuento, podría haber descrito mejor la maldad del lobo y su forma de actuar?

ü  ¿Por qué se esconden? ¿Son más débiles las cabritas? ¿Se te ocurre otra manera de actuar?

ü  ¿Crees que la madre al llenar de piedras al lobo, se venga del él o lo hace por escarmentarlo?

ü  ¿Cómo se te ocurre que podría continuar el cuento si la cabritas no cayesen en el tercer intento de engaño del lobo, cuando se "pinta" la pata de blanco con harina?

ü  ¿Crees que, en la realidad, los animales tienen sentimientos?

LA NIÑA DE LOS FÓSFOROS. Hans Christian Andersen.


El cuento La niña de los fósforos tiene la clara  intención de provocar en los receptores de la historia un fuerte sentimiento de compasión por la tragedia que vive la protagonista.

Y este es el motivo por el cual lo he elegido.

Considero que es apropiado para que suscite el interés por abordar en común, los alumnos/as de 6º de Primaria, grandes temas tales como la pobreza, el maltrato, la explotación infantil, la rebelión, la desigualdad social, la insolidaridad, la hipocresía, el más allá, la belleza, la soledad, la muerte, la religión, el amor, etcétera.

Los niños a los 11-12 años se encuentran en una fase preadolescente, a punto de iniciar esa metamorfosis, sin posibilidad de retorno, que les conducirá a la vida adulta. Este presentimiento les llena de incertidumbres, anhelos, ilusiones, miedos y preguntas que por medio de este cuento pueden aflorar con facilidad: aunque dada la gran cantidad de desgracias que la afligen es difícil que un niño/a se sienta identificado/a globalmente con ella, la protagonista es una niña que despierta toda nuestra compasión, lo cual hace que el/la alumno/a puedan volcar sus inquietudes, valorando un aspecto u otro del desarrollo del cuento. El contexto ideal para trabajar con este cuento es a finales del primer trimestre, antes de la Navidad o, incluso al iniciarse el segundo trimestre, con el inicio del nuevo año y la inevitable valoración de las vacaciones de Navidad que se realiza.

Cuestiones para plantear con la narración:

ü  ¿Es posible toparse con una situación como la de esta niña hoy en día en tu ciudad? ¿Y en una ciudad de otro país?

ü  ¿Sus padres la quieren?

ü  ¿Por qué siente que su abuela es la única persona que la quiere?

ü  ¿Por qué crees que es pobre?

ü  ¿Has heredado tú ropa de algún hermano/a, primo/a mayor que tú?

ü  ¿Cómo se consuela a sí misma?

ü  ¿Se puede ser feliz, cuando alguien cerca de nosotros es infeliz hasta desear la muerte?

ü  ¿Cómo piensas que se podría evitar que personas como la niña protagonista se encuentren en situaciones de desvalimiento tan grandes?

LA PRINCESA Y EL GUISANTE. Hans Christian Andersen.


El cuento La princesa y el guisante, del danés Hans Christian Andersen fue publicado por primera vez en 1835; pero se cree que  es de tradición sueca y que le fue contado al escritor durante su niñez.

He elegido este cuento porque el argumento se centra en la búsqueda de la autenticidad, y en temas relacionados con esa búsqueda, tales como las apariencias, el fingimiento, etcétera. Además puede ser útil para trabajar en clase el valor de la sensibilidad de las personas; analizar emociones como la felicidad y la alegría, o la frustración y la tristeza; y finalmente, aspiraciones individuales sobre lo que se quiere ser en la vida (casarse o no).

Considero que este cuento es apropiado para los alumnos de 3º de primaria dado que, mediante el recurso de la exageración sin límites presente en el relato, muy del gusto infantil, los objetivos descritos en el párrafo anterior se pueden traer al aula con unos niños que, por el desarrollo propio de su edad, se encuentran en la etapa de las operaciones concretas (Piaget), en la que abandonan o superan paulatinamente su egocentrismo, tienen más experiencias con amigos y hermanos (quienes hacen valer sus perspectivas personales del mundo) y se dan cuenta de que hay otros puntos de vista aparte del suyo. Paralelamente en el imaginario del niño o de la niña de esta edad, tiene una presencia cada vez mayor la persona del sexo diferente al propio.

Creo que el cuento no requiere adaptación ninguna dado su lenguaje claro y directo, excepto ofrecer una explicación a los alumnos del significado que tiene la existencia de puertas en la ciudad de la familia real del cuento.

Cuestiones para plantear con la narración:

ü  ¿Por qué quiere casarse el príncipe? ¿Por qué con una princesa? ¿Y por qué de verdad?

ü  ¿Es normal sospechar de lo que le dicen a uno como hace el príncipe con las princesas?

ü  ¿Qué crees que pretende la ‘‘princesa de verdad’’ al presentarse en el palacio sin conocer al príncipe?

ü  ¿El cuento tiene final feliz en tu opinión?

ü  ¿Qué otro título le pondrías a este cuento?

ü  ¿Empapado en agua, como convencerías a alguien que no te conoce, de quién eres realmente?

CONCLUSIÓN:

Realizar esta actividad me ha servido para ser consciente de la importancia de recuperar la tradición oral en la escuela.

El dinamismo que aporta el uso del folclore en el aula debe ir acompañado de una preparación, así como un trabajo previo de estructuración de la actividad y del tema elegido, para poder aprovechar todo el potencial formativo que he descubierto que atesora.

Bibliografía / Webgrafía

Teoría de la asignatura





http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce11/cauce_11_011.pdf